Itinerario
<-DIA 1 - SABADO / BIENVENIDO A TUCUMÁN!
-> Recepción y traslado al hotel seleccionado. 10:00 Feria Tricentenaria de Simoca y Sitio Jesuítico de San José de Lules. Por RP 301 llegamos al Sitio Jesuítico de San José de Lules, testimonio de la época de la conquista española y sitio habitado por los hermanos de la Compañía de Jesús. El edificio actual tiene un gran significado histórico, ya que fue aquí donde funcionó el primer colegio de institución pública del país. Declarado Monumento Histórico Nacional debido a que se cultivó aquí por primera vez en el país, la Caña de Azúcar. Simoca tiene su origen en el vocablo quechua “shimukay”, que significa lugar de gente tranquila y silenciosa o lugar de paz y silencio. La Feria de Simoca: los vendedores acuden cada sábado a ofrecer los más diversos productos, desde las exquisitas comidas regionales, artesanías, miel de caña, tabletas, pastel de novia, empanadillas, rosquetes, hasta artículos importados y cigarrillos en chala. En la Feria de Simoca, entre la gente del lugar, sigue vigente la modalidad del trueque de productos. Noche en Tucumán.
<-DIA 2 - DOMINGO / 16:00 CIUDAD HISTÓRICA DE TUCUMÁN
-> Le ayudaremos a comprender los fundamentos de aquellos decisivos momentos… Plaza Independencia y alrededores: Casa de Gobierno, Templo de San Francisco, Iglesia Catedral, Calle San Martín al 400, Iglesia La Merced y Casa Histórica de Tucumán. Visitamos el Parque 9 de Julio, y el Museo de la Industria Azucarera Casa Obispo Colombres. Alrededores de la Plaza Urquiza: la Legislatura, el Casino, el Teatro San Martín y el Colegio Nacional. Casa Belgraniana y Plaza de la Refundación. Recorrido por Yerba Buena, la Ciudad Jardín, zona residencial y arbolada. 20:00 Presentación en Casa Histórica para disfrutar del Espectáculo de Luz y Sonido, que recrea los momentos decisivos de la Declaración de la Independencia. Excepto los JUEVES. Noche en Tucumán.
<-DIA 3 - LUNES / 07:30 CIUDAD SAGRADA DE QUILMES Y BODEGAS TUCUMANAS
-> La Ruta 307 marca el ascenso a los Valles. El camino se interna en la Quebrada del Río Los Sosa y nos detenemos en el monumento “El Indio”. Más arriba, llegamos a El Mollar para visitar Los Menhires. Luego visitamos la pintoresca localidad de Tafí del Valle. La RP 307 asciende a los Valles Calchaquíes en pronunciado zigzag hasta el Abra del Infiernillo, a 3.042m. Amaicha del Valle: visitamos la plaza y sus alrededores. Tiempo libre para visitar el Museo Pachamama. Luego de empalmar con la RN 40, la Ciudad Sagrada de Quilmes irrumpe a la izquierda. En la falda del cerro se advierten las reconstrucciones de la zona defensiva, rematada por una fortaleza situada en la cima y dos fortines a ambos costados. Recorremos a pie lo que fuera el último bastión de la resistencia aborigen ante el avance español. Visitaremos una bodega de Vinos del Tucumán en el Valle Calchaquí. Noche en Tafí del Valle.
<-DIA 4 – MARTES / 10:00
-> En Tafí del Valle todavía se conservan las técnicas ancestrales de trabajo, manteniendo así una tradición de trabajo artesanal. Visitamos artesanos de la zona. Ascendemos por la RP 307 hasta La Quebradita para realizar el Paseo por la Pachamama, un recorrido por las raíces de esta tierra y sus frutos. Luego del almuerzo, tomamos el camino de Las Carreras para continuar la visita a los artesanos y productores del Valle. Noche en Tucumán.
<-DIA 5 – MIERCOLES / TRASLADO DE SALIDA AL AEROPUERTO DE TUCUMÁN
-> FIN DE NUESTROS SERVICIOS.